












CABEZAS HABLANTES. VIDEO-PERFORMANCES



INVESTIGACIÓN, CREACIÓN, ALREDEDOR DE LAS RELACIONES CONTEXTUALES ENTRE EL SALON NACIONAL DE ARTISTAS Y LA CIUDAD DE CALI
ENDOGENO EXOGENO es un proyecto de investigación y creación alrededor de la presencia del 41 Salón Nacional de artistas en la ciudad de Cali. El cual será desarrollado en el marco del salón y en correlación con el diario vivir de los habitantes de la ciudad de Cali indagando como afecta este evento expositivo a la ciudad y como es apropiado por los ciudadanos que lo visiten, así mismo analizara la pertinencia e incidencias de las obras en este contexto urbano, desde los símbolos que cohesionan y con los cuales socializan su sentido.
El arte contemporáneo ha hecho la apropiación de estrategias provenientes de las ciencias sociales, las cuales ha convertido en técnicas de reflexión y creación artística. Con estas estrategias se logra que los conceptos de arte sobrepasen la concepción clásica para entender cualquier objeto y/o acción cotidiana como materia prima para la reflexión estética, para la expresión comunicativa y para la creación artística. Esto mediante una actitud que reconoce el poder simbólico. Así mismo reconoce que todo objeto o relación cotidiana esta cargada de una historia individual y/o colectiva que activa la memoria y se convierte en legado para ser optimizada en un presente especifico.
Se plantea la utilización de estas técnicas para que el habitante o miembro de una comunidad realice una mirada sobre su propio contexto de un modo referenciado por el arte y profundice en la importancia de realizar el salón de artistas en la ciudad. Buscando allí los elementos que identifican y cohesionan, desentrañando las relaciones entre los imaginarios y sus transformaciones en el tiempo que manifiestan las formas de vivir y evidencian los procesos de cambio hasta nuestros días. Se plantea que desde el reconocimiento del ciudadano común y su sensibilidad implícita hacia el arte, se ubiquen las instancias que la vida contemporánea implica en lo simbólico y sus manifestaciones visuales y objetuales
Esta búsqueda desarrollada por los ciudadanos en su comunidad, objetos, discursos y acciones, se convertirán en la documentación soporte de la obra Endógeno – Exógeno.
Las relaciones entre la ciudad y el salón están mediadas por las percepciones e interferencias que mutuamente se hacen. Se construye la cultura adaptándola para cumplir una función social, a la vez el ciudadano asume formas de vida que lo adaptan a las relaciones urbanas. La ciudad como escenario y el humano como actor social. Allí el imaginario se constituye como un código de concepción y comportamiento, pues construyen en el colectivo imágenes y representaciones del cómo es o cómo debería se un lugar, qué posibilita, a la vez que se acuñan instancias mediadas por los símbolos que el arte provee.
ENDOGENO EXOGENO es un proyecto de investigación y creación alrededor de la presencia del 41 Salón Nacional de artistas en la ciudad de Cali. El cual será desarrollado en el marco del salón y en correlación con el diario vivir de los habitantes de la ciudad de Cali indagando como afecta este evento expositivo a la ciudad y como es apropiado por los ciudadanos que lo visiten, así mismo analizara la pertinencia e incidencias de las obras en este contexto urbano, desde los símbolos que cohesionan y con los cuales socializan su sentido.
El arte contemporáneo ha hecho la apropiación de estrategias provenientes de las ciencias sociales, las cuales ha convertido en técnicas de reflexión y creación artística. Con estas estrategias se logra que los conceptos de arte sobrepasen la concepción clásica para entender cualquier objeto y/o acción cotidiana como materia prima para la reflexión estética, para la expresión comunicativa y para la creación artística. Esto mediante una actitud que reconoce el poder simbólico. Así mismo reconoce que todo objeto o relación cotidiana esta cargada de una historia individual y/o colectiva que activa la memoria y se convierte en legado para ser optimizada en un presente especifico.
Se plantea la utilización de estas técnicas para que el habitante o miembro de una comunidad realice una mirada sobre su propio contexto de un modo referenciado por el arte y profundice en la importancia de realizar el salón de artistas en la ciudad. Buscando allí los elementos que identifican y cohesionan, desentrañando las relaciones entre los imaginarios y sus transformaciones en el tiempo que manifiestan las formas de vivir y evidencian los procesos de cambio hasta nuestros días. Se plantea que desde el reconocimiento del ciudadano común y su sensibilidad implícita hacia el arte, se ubiquen las instancias que la vida contemporánea implica en lo simbólico y sus manifestaciones visuales y objetuales
Esta búsqueda desarrollada por los ciudadanos en su comunidad, objetos, discursos y acciones, se convertirán en la documentación soporte de la obra Endógeno – Exógeno.
Las relaciones entre la ciudad y el salón están mediadas por las percepciones e interferencias que mutuamente se hacen. Se construye la cultura adaptándola para cumplir una función social, a la vez el ciudadano asume formas de vida que lo adaptan a las relaciones urbanas. La ciudad como escenario y el humano como actor social. Allí el imaginario se constituye como un código de concepción y comportamiento, pues construyen en el colectivo imágenes y representaciones del cómo es o cómo debería se un lugar, qué posibilita, a la vez que se acuñan instancias mediadas por los símbolos que el arte provee.
1 comentarios:
un gran saludo Yuri, espero poder colaborar, de paso te cuento que el nombre del proyecto me llama mucho la atencion!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio